ARTÍCULO

Tarots Milà: números de la Alquimia - Arte en Tres Mancias Consultoría

Casa Milà del arquitecto español Antoni Gaudí podría estar relacionada a variantes alquímicas del Tarot que, si reunidas, conducen al Triunfo.


Esta misma sección, Arte & Mancias, cuenta con otro artículo dedicado a Gaudí que relaciona su carta natal con algunas de sus obras más conocidas. Gaudí del mar incluye varios gráficos y también la hipótesis de un ascendente astrológico para el artista, según se podría deducir de su estilo y trabajos. Entre estos, Casa Milà en Barcelona (España) es una gran vivienda que aportó claves para inferir datos. Construida entre los años 1906-10, tiene una famosa azotea que incluso podría estar relacionada con distintas maneras de contar las cartas del Tarot: peldaños y chimeneas se conectan y forman varios caminos que, a su vez, se recorren de distintas maneras.

Casa Milà, de Antoni Gaudí
  1. Astrología & Tarot
  2. Tarot: menores
  3. Tarot: mayores
  4. Tarot: el mazo
  5. Desvíos y omisiones astrales
  6. 0, 1 & Alquimias
  7. Mayores del 0
  8. Menores & Elementos
  9. Números Alquímicos
  10. Transformaciones Arcanas
  11. Mazos & Planetas

I. Astrología & Tarot

Chimeneas y accesos a la azotea son parte de una arquitectura que refleja la carta natal de Gaudí, tal como él la consideraba, con algunos planetas destacados, dinámicas para el Sol, Mercurio y Saturno, y un Parte de la Fortuna que, de acuerdo a cómo se inserta en los caminos, es desestimado y muestra el libre albedrío del artista.

Vista aérea de la azotea en Casa Milà, de Antoni Gaudí Elementos de la carta natal de Antoni Gaudí

Tocar la imagen para detalles. Azotea de Casa Milá. 12 signos (transparencias), 4 planetas y 2 nodos lunares en accesos (blanco), 6 planetas y Parte de la Fortuna en chimeneas (rojo).

En este artículo, el mismo diseño se va a considerar como una representación de las 78 cartas del Tarot, en función de la cantidad y distribución de elementos arquitectónicos que incluye el área.

Perímetro e interior, peldaños y chimeneas, elementos agrupados y solitarios, son todas metáforas de las experiencias externa e interna, de procesos y estados, de tránsitos conjuntos o en soledad.

II. Tarot: menores

Los grupos de escaleras que bordean el perímetro de la azotea representan a los signos del zodíaco. Las cajas de las escaleras son de mármol, piedra y cerámica recicladas, monocromáticas, ya que Gaudí solía mezclar elementos residuales para decorar. Cada uno de esos peldaños, junto a dos chimeneas específicas (5 y 24), forman un conjunto de 56 elementos, como lo son la baraja española o los arcanos menores del Tarot.

Azotea de Casa Milà, de Antoni Gaudí, y arcanos menores del Tarot
Las escaleras tienen 3, 4 o 5 escalones. Las chimeneas que se cuentan son las de Marte y Júpiter (5 y 24).

Para apreciarlo hay que observar en detalle, ya que las chimeneas en declives (sobre los mismos peldaños) o en espacios de nivel inferior no deben contarse. Las dos chimeneas que sí se consideran se hallan entre accesos, en espacios similares a tarimas o mesetas. El motivo de ello se explica en el ítem Mayores del O.

índice

III. Tarot: mayores

La azotea se compone visualmente de dos grandes sectores, y entre ellos hay dos orificios interiores (aquí llamados "visores"). En un total de 16 escaleras, 12 se ubican en el perímetro y otras 4 alrededor de los orificios, rodeados de 22 arcanos mayores.

Azotea de Casa Milà, de Antoni Gaudí, y arcanos mayores del Tarot
Los mayores bordean a los "visores".

La secuencia de arcanos representa a la experiencia interna, la que inicia en el 0. Para el conteo, se consideran a grupos de chimeneas como unidades, y cuando no las hay, se cuentan peldaños. Comienza El Loco 0, en el acceso asignado al Nodo Norte del artista en Cáncer, y luego siguen 5 chimeneas que representan al Sol o arcano 5 El Hierofante (El Papa, El Jerarca, según el mazo). A continuación, se atraviesa un pequeño puente ubicado al interior de los visores para arribar a un grupo de 6 chimeneas que representan a Saturno o el arcano 6 Los Enamorados. Otros cinco escalones y luego otros cinco más continúan el conteo hasta el arcano 16 La Torre, en el segmento asignado a Tauro. Finalmente, se da la vuelta hacia el sector anterior, bordeando a los visores, donde otros cinco escalones completan la cuenta de 21 arcanos mayores (alrededor de los dos orificios centrales).

índice

IV. Tarot: el mazo

En la asignación vista, dos grupos de chimeneas representan a dos arcanos: 5 para el Sol y 6 para Saturno. Un tercer grupo está compuesto por 7 esculturas que representan a Mercurio en Géminis. Relacionando estos tres grupos, fácilmente surge la sucesión numérica 5-6-7, la que en el Tarot remite a los arcanos 14 La Templanza (1+4, el Sol en la carta natal), 15 El Diablo (1+5, Saturno), y 16 La Torre (1+6, Mercurio). Mercurio es la conexión entre la experiencia interna y la externa, ya que su representación es grupal pero también perimetral. A través de él, La Torre y mazos de distinta numeración también se conectarán: las experiencias externa (1) e interna (0).

Azotea de Casa Milà, de Antoni Gaudí, y arcanos del Tarot
Secuencia de mayores y menores. El arcano 1 inicia en Capricornio. Luego se suman el 14, el 15 y un conjunto de 21 arcanos (coral) hasta arribar a La Torre (16).

La secuencia inicia en 1, en un signo de Tierra (Capricornio) junto al acceso de Urano. Y continúa a través del perímetro, en las escaleras que suben y bajan en el acceso del Nodo Norte, hasta que aparece La Muerte 13. Desde allí, la cuenta prosigue en el arcano 14 La Templanza (Sol) y el 15 El Diablo (Saturno), luego de atravesar el pequeño puente. Pero entre El Diablo y La Torre no hay conexión directa, y para unirlos hay que bordear el perímetro (color coral).

En este tramo, arcanos mayores y menores se juntan en una misma secuencia: del 16 al 20 (5 peldaños), 21 (chimenea), del 22 al 26 (otros 5 peldaños), del 27 al 31 (otros 5 peldaños más), y finalmente del 32 al 36, o los últimos 5 peldaños hasta llegar a La Torre, el arcano 16 (Mercurio) que había que unir al 15 (Saturno). A partir de allí, en el perímetro se transitan 4 peldaños en bajada (Tauro) y 3 en subida (Aries), apareciendo los mayores ya no sólo junto a los visores (0) sino también como un camino perimetral (1).

El conteo finaliza junto al acceso de Neptuno, en el signo de Aries, el de los guerreros conquistadores representados en las esculturas de yelmos en las chimeneas. Estas han permitido deducir la distribución astrológica y arcana de la azotea en Milà, en la que los mayores no son 22 sino 23. Pero esto se entenderá mejor en el apartado O, 1 & Alquimias.

índice

V. Desvíos y omisiones astrales

La manera en que Gaudí consideraba su propia carta natal fue clave para asignar arcanos a chimeneas, y también para diseñar la manera de combinar distintos mazos. La distribución de cartas menores, o palos de la baraja española, no toma en cuenta a los componentes de un yod en su carta (Parte de la Fortuna, Mercurio y Plutón). Mientras que la combinación de mazos no incluye a varios signos: Escorpio (PF), Libra (Luna), Piscis (el del hipotético ascendente) y Acuario (casa XII).

Neptuno no sólo rige la carta sino que también está en la casa I (Piscis ). Urano rige la casa XII en Acuario y es cabeza de una cometa muy importante en la configuración. El yod tiene vértice en el PF en Escorpio (casa IX). La Luna en VIII está en un dilema plutoniano (a 90° de cada nodo). En términos generales, parece que el camino arcano no tiene comienzo (ascendente), no tiene fin (casa XII), no tiene suerte (PF) y tampoco inclinaciones kármicas (Luna). Más detalles en Gaudí del mar.

Carta natal de Antoni Gaudí: elementos omitidos en el Tarot de Casa Milà
La chimenea del yod ubicada entre nodos no se cuenta (PF en Escorpio). En la carta, la Luna se halla entre nodos.

Mazos distintos básicamente se combinan para conectar a dos arcanos mayores entre sí: El Diablo y La Torre (Saturno y Mercurio ). En la carta natal, ellos forman un aspecto que resta movilidad y flexiblidad, detiene la maduración física y dificulta la comunicación y traslados menores en general (semicuadratura 45° entre las casas III de Tauro y IV de Géminis). Sobre Saturno también recae el peso de una figura de martillo.

Carta natal de Antoni Gaudí y Astrología en Casa Milà
Dos patrones destacados en el sector derecho de la azotea: un martillo, y el Nodo Sur-Luna-Venus (acessos).

El dilema lunar simplemente se sortea: Libra (y Escorpio) no se cuentan en la secuencia de Tarots combinados. Al desaparecer Libra, la Luna en el signo de la balanza no se inclina ni hacia el Sur ni hacia el Norte. En su lugar, el flujo es derivado hacia Venus, en la figura que forman los 3 accesos del sector.

Los énfasis en Saturno y Venus muestran cómo el artista consideró su propio karma de nacimiento y qué rumbo tomó con su libre albedrío, especialmente en relación a la influencia de Escorpio (PF) y la casa VIII (Luna). La combinación de mazos para conectar a los arcanos 15-16 está hecha para seguir ese flujo astral.

índice

VI. 0, 1 & Alquimias

El conteo de mayores suma 23 arcanos debido a que se han juntado dos dimensiones de la experiencia, o dos maneras de numerar mazos, o dos opuestos. Por ejemplo: el Sol es El Hierofante (5) sólo si el mazo inicia con 0, en el acceso del Nodo Norte, en Cáncer en la carta natal. Pero el Sol sólo es La Templanza (14) si se sigue la cuenta perimetral que inicia con el 1, en el segmento de Capricornio, el signo opuesto a Cáncer.

Estas variantes de la oposición misma, aquí reflejadas en los signos de Cáncer (0) y Capricornio (1), son muy importantes al momento de elegir un mazo. Al respecto, Tarot & Alquimia es un artículo en medium.com que se refiere a la importancia de incluir o no al 0 como valor en el Tarot. Las consecuencias prácticas que se desprenden de ello son fundamentales, ya que las lecturas que lo incluyen consideran una ausencia en el desarrollo de los temas.

La dirección del recorrido en la azotea también tiene otros ecos esotéricos. En principio, se avanza en los arcanos si se recorre al zodíaco perimetral en sentido horario, es decir, desde una perspectiva terrestre (Capricornio, Sagitario...Virgo, Leo, Cáncer, Géminis, Tauro, Aries). Así se considera que el inicio está en Piscis (pies) y el final en Aries (cabeza), pero el recorrido es como la traslación del Sol (antihorario). Milà muestra ese mismo final pero el inicio está indicado por El Mago 1 en Capricornio (rodillas), el signo donde Marte el planeta de la guerra se exalta, desordena y mueve esquemas: este sendero arcano es el camino de un guerrero, del deseo que impulsa y eleva hacia a otras zonas de llegada.

La serie de 21 arcanos que conecta a El Diablo con La Torre comienza precisamente con La Fragilidad 16, hasta El Regreso 22. A partir de allí, continúan 14 arcanos menores que podrían estar representando al elemento Agua o Tierra (Copas u Oros-Pentáculos), hasta finalizar con la carta 36 del mismo mazo, La Iniciación, ya en La Torre inicial, nuevamente. Luego, otros 7 arcanos (peldaños) conducen a Aries.

Arcanos La Iniciación (36, Tarot egipcio) y La Torre (16, Tarot de Marsella)

Acerca del elemento natural que se transita hasta La Iniciación con La Torre, el artículo anterior en medium.com incluye algunas reflexiones al respecto, ya que considerar un elemento u otro se relaciona con la inclusión o no del 0 como número en las cartas. El tema involucra cosmovisiones muy abarcativas acerca de la vida y el tránsito en ella. Pero para simplificar, la conexión arcana de 21 cartas podría considerarse como un único proceso de transformación a través de los dos elementos que se mencionaron.

Ese único proceso es físico-emocional, resumido en el arcano 16: desde La Fragilidad hasta La Torre. El mazo egipcio inicia con 1, y sus primeros 14 arcanos menores se asocian al elemento líquido. Pero en Casa Milà sus cartas inician en signos de Tierra: Capricornio (El Mago) y Virgo (La Fragilidad). Similarmente, el conteo de mayores internos alrededor de los visores toma como inicio al Nodo Norte en Cáncer, y comienza con 0. ¡Pero los mazos del 0 inician transformaciones alquímicas con el elemento Tierra!...

En términos de diseño, la experiencia externa estaría relacionada con la materia física del pasado (Tierra, Nodo Sur), y la interna con la experiencia emocional futura (Agua, Nodo Norte). En términos alquímicos, el diseño une a opuestos, ya sean mazos, ejes zodiacales o dimensiones de la experiencia. Sin embargo, cada sendero alquímico es particular: no es lo mismo iniciar en un elemento u otro, ya que cada uno implica distintas vías y procesos, aún cuando se arribe a un mismo destino. Tal es el caso en la azotea de Milà, en la que los dos mazos luego derivan hacia una Alquimia de Fuego, en el perímetro a través de Tauro y Aries. Mezclar procesos iniciados en distintos elementos conduce a alteraciones que adelantan, atrasan y desdibujan continuidades...

índice

VII. Mayores del 0

Arcanos El Loco (0), El Carro (7), El Colgado (12), La Muerte (13) y Templanza (14) del Tarot de MarsellaTarot de Marsella

La combinación anterior de mazos produce varias cosas: visibiliza la experiencia interna (mayores del 0 en el perímetro), y suma una misteriosa instancia a la tradición del Tarot: el extraño número 23.

Básicamente, la experiencia externa comienza en Capricornio con el 1, El Mago, y la interna comienza en Cáncer con el 0, El Loco. Cuando la experiencia física se une a la emocional, el conteo sólo incluye a las chimeneas que representan a Marte y Júpiter, los que se exaltan en Capricornio y Cáncer, respectivamente. Marte resulta caótico para el orden y la lógica de desarrollo, y así conquista territorios y obtiene victorias corporales. Mientras que Júpiter trae vida en la simbiosis astral del útero, sin diferenciar entre lo propio y lo ajeno, y lo abraza todo, como si fuera parte de su propiedad (Cáncer).

En el camino interno del 0, a El Hierofante (5, Sol) siguen Los Enamorados (6, Saturno) y, con la inclusión del mazo opuesto, a El Carro 7 (Mercurio). Luego, el mismo sendero se vuelve externo a través de Tauro, y finaliza en los únicos tres peldaños de Aries, los que representan a El Colgado 12, La Muerte 13 y La Templanza 14.

Esta última carta es el final de camino para El Loco al inicio, en Cáncer (0). Fuertes requerimientos e inmovibilidades (12), transformaciones radicales (13), y un ánimo y cuerpo regulados (14) parecen ser el resultado. Aries, el signo final, se ha atemperado, a través del Fuego, en una transformación que es mencionada en el ítem Números alquímicos.

índice

VIII. Menores & Elementos

La azotea de Milà combina mazos de distinto tipo. Entre ellos, el Tarot egipcio aporta un sendero preliminar de transformación alquímica, entre La Tejedora (23) y La Iniciación (36). El proceso pertenece al Agua (1) y a la Tierra (0), por lo que las tablas a continuación acercan las equivalencias entre esos arcanos y la baraja española, según el elemento que se considere. Acerca de la Alquimia que supone cada número de inicio, visitar medium.com.

Agua = CopasFuego = BastosAire = EspadasTierra = Oros
equivalencias del UNO: baraja & tarot
agua tarot fuego tarot aire tarot tierra tarot
1 23 El Labrador 1 37 Arte y Ciencia 1 51 Asesoramiento 1 65 Aprendizaje
2 24 La Tejedora 2 38 Duplicidad 2 52 Premeditación 2 66 Perplejidad
3 25 El Argonauta 3 39 Testimonio 3 53 Resentimiento 3 67 Amistad
4 26 El Prodigio 4 40 Presentimiento 4 54 Examen 4 68 Especulación
5 27 Lo Inesperado 5 41 Desasosiego 5 55 Constricción 5 69 Azar
6 28 La Incertidumbre 6 42 Preeminencia 6 56 Peregrinaje 6 70 Cooperación
7 29 Domesticidad 7 43 Alucinación 7 57 Rivalidad 7 71 Avaricia
8 30 Intercambio 8 44 Pensamiento 8 58 Recapacitación 8 72 Purificación
9 31 Impedimentos 9 45 Regeneración 9 59 Revelación 9 73 El Amor y el deseo
10 32 Magnificencia 10 46 El Patrimonio 10 60 Evolución 10 74 Ofrenda
Sota 33 La Alianza Sota 47 Conjetura Sota 61 Soledad Sota 75 Generosidad
Caballero 34 La Innovación Caballero 48 Consumación Caballero 62 Proscripción Caballero 76 El Dispensador
Reina 35 Desconsuelo Reina 49 Versatilidad Reina 63 Comunión Reina 77 Desorientación
Rey 36 La Iniciación Rey 50 Afinidad Rey 64 Vehemencia Rey 78 Renacimiento
equivalencias del CERO: baraja & tarot
tierra tarot fuego tarot aire tarot agua tarot
1 23 El Labrador 1 37 Arte y Ciencia 1 51 Asesoramiento 1 65 Aprendizaje
2 24 La Tejedora 2 38 Duplicidad 2 52 Premeditación 2 66 Perplejidad
3 25 El Argonauta 3 39 Testimonio 3 53 Resentimiento 3 67 Amistad
4 26 El Prodigio 4 40 Presentimiento 4 54 Examen 4 68 Especulación
5 27 Lo Inesperado 5 41 Desasosiego 5 55 Constricción 5 69 Azar
6 28 La Incertidumbre 6 42 Preeminencia 6 56 Peregrinaje 6 70 Cooperación
7 29 Domesticidad 7 43 Alucinación 7 57 Rivalidad 7 71 Avaricia
8 30 Intercambio 8 44 Pensamiento 8 58 Recapacitación 8 72 Purificación
9 31 Impedimentos 9 45 Regeneración 9 59 Revelación 9 73 El Amor y el deseo
10 32 Magnificencia 10 46 El Patrimonio 10 60 Evolución 10 74 Ofrenda
Sota 33 La Alianza Sota 47 Conjetura Sota 61 Soledad Sota 75 Generosidad
Caballero 34 La Innovación Caballero 48 Consumación Caballero 62 Proscripción Caballero 76 El Dispensador
Reina 35 Desconsuelo Reina 49 Versatilidad Reina 63 Comunión Reina 77 Desorientación
Rey 36 La Iniciación Rey 50 Afinidad Rey 64 Vehemencia Rey 78 Renacimiento
índice

IX. Números Alquímicos

El Tarot, como conjunto de 22 láminas iniciáticas en la pirámide de Giza (Egipto), fue y aún es considerado como juego y como medio de adivinación. La misteriosa baraja española, y luego los Tarots más elaborados que sumaron 56 menores a los antiguos 22 arcanos, aparecen todos en la azotea de Casa Milà. El segundo ítem mostró la distribución de la baraja a lo largo del perímetro. El cuarto ítem, ya en la representación astrológica de la carta natal de Gaudí, mostró a 7 mayores y 14 menores egipcios combinando dos dimensiones de la experiencia (mazos del 0 y del 1). Finalmente, los menores egipcios también se distribuyen a lo largo del perímetro:

Azotea de Casa Milà, de Antoni Gaudí, y arcanos menores del Tarot egipcio
Arcanos menores del Tarot egipcio. El conteo sigue el mismo criterio que para la baraja española: sólo escaleras perimetrales y dos chimeneas (Marte y Júpiter).

El número 5 parece ser muy importante: 12 escaleras (el número de signos zodiacales) de 5 peldaños cada una, y 5 áreas de guerreros a lo largo del perímetro. El 5 es el número del conocimiento, la facultad humana de razonar, la ciencia, las matemáticas y la conciencia.

Una de las cinco áreas de guerreros está asignada a Mercurio, un planeta que se destaca en el diseño por reunir varias características: está representado como un grupo, al igual que los guerreros interiores, pero se halla ubicado en el perímetro, al igual que los solitarios. De esta manera, el planeta cumple varias funciones. Para la experiencia emocional, es el arcano 7 El Carro (mazos del 0), y para la experiencia física, es el arcano 16 La Torre (mazos combinados).

Pero Mercurio también es el planeta de las palabras, las narraciones y el conteo comercial. Y así inicia una nueva cuenta con el arcano 36 La Iniciación, hacia una segunda transformación que sólo considera guerreros (no peldaños) en una Alquimia de Fuego. Allí, Plutón en Tauro es un solitario que ocupa el orden egipcio 37 con Arte & Ciencia (en la época de Gaudí, Plutón aún no había sido descubierto, por lo que seguramente el artista haya identificado algún otro elemento en su carta natal allí emplazado).

Esta secuencia iniciática se basa en el número 7, el que sugiere una transformación que sólo se atraviesa si los dígitos se reducen a una sola cifra. En la práctica esotérica, esta es una manera habitual de leer el Tarot, tendiendo a unir a los dígitos para definir un único rumbo. Con esta disposición permanente, luego de La Iniciación se transita un septenario: Plutón es El Mago 1 (Arte & Ciencia 37, La Retribución 10), Marte es La Sacerdotisa 2 (Duplicidad 38, La Persuasión 11) y Júpiter es La Emperatriz 3 (Testimonio 39, El Colgado 12). A continuación, siguen los dos grupos internos ya mencionados, los arcanos 14 y 15 reducidos al 5 y 6.

Pero esta visión arcana traduce las particulares experiencias astrológicas del artista, ya que se excluye al PF del conteo (como renuncia personal de Gaudí). Además, el septenario aún no está completo porque falta la representación del 4. Para ello, el esquema anterior de menores egipcios indica dónde hallar al arcano. En este caso hay varios requisitos que cumplir: la suma debe dar 4, debe hallarse en un segmento de signo que sí se incluya en los conteos, y también debe haber al menos una chimenea allí. Recapacitación 58 cumple los requisitos y se asigna al cuarto planeta (acceso de Venus), bajo la figura de El Emperador 4 (Recapacitación 58, Inmortalidad 13).

Septenario iniciático de Gaudí
Planeta Tarot egipcio Alquimia
Plutón El Mago 1 As de Bastos
Marte La Sacerdotisa 2 2 de Bastos
Júpiter La Emperatriz 3 3 de Bastos
Venus El Emperador 4 8 de Espadas
Sol El Jerarca 5 * -
Saturno La Indecisión 6 * -
Mercurio Triunfo 7 ** Rey de Copas
Rey de Oros
* Son internos.
** Es interno y externo. Como producto final de la Alquimia que inicia el 36, es el 7 (interior) o el 16 (perimetral).
Arcanos mayores del Tarot egipcioTarot egipcio © Ed. Kier
índice

X. Transformaciones Arcanas

# 1 Inicio

El Tarot en Milà es la repetición de un sendero formado por arcanos menores perimetrales, o la baraja española. El sendero se modifica sólo bajo ciertas condiciones y determinados procesos.

# 2 Condiciones

La arquitectura de la azotea sugiere las elecciones astrológicas personales de Gaudí. La fortuna ha sido desplazada de consideración, así como el pasado, las semillas del futuro, y el inicio y final de vida. Para ello, cuatro signos de su carta natal no se incluyen en los conteos del progreso: Escorpio (PF), Libra (la Luna y sus elecciones kármicas, en la casa VIII donde Escorpio rige naturalmente), Piscis (Asc) y Acuario (casa XII). Sin esas renuncias, los senderos se repetirán, mientras que otros permanecerán inaccesibles.

# 3 Alquimia de Agua-Tierra

Con esas renuncias, la experiencia interna-externa (mazos combinados) genera un primer tramo de Agua-Tierra con los arcanos egipcios 16 a 35. Este tramo conduce a algún tipo de destrucción, indicada tanto por La Torre 16 como por La Iniciación 36 (Mercurio).

# 4 Alquimia de Fuego

Si lo anterior ocurre, entonces comienza el sendero alquímico del Fuego, o 7 fases de exteriorización, visibilidad, de despertares y consumaciones, hasta templar la materia y el combustible que la genera. El proceso progresa si se suman experiencias y se logran productos: x + y = z. En el Tarot egipcio, es la suma de los dígitos de los arcanos 37 a 40 y 58, hasta que cada número se reduce a una sola cifra. La secuencia básica es entre El Mago 1 y Triunfo 7. Por ejemplo: transformar una situación nefasta y destructiva (La Torre 16) sumando sus componentes hacia un nuevo camino y proyección de vida (El Carro 7): hay que sumar la creatividad (1) y las relaciones-afectos (6).

# 6 Final del guerrero

Puede asumir alguna de dos variantes. Si el inicio ha sido externo (mazos del 1), el Fuego final comienza en La Torre 16. Si el inicio ha sido interno (mazos del 0), el Fuego final comienza en El Carro 7. En ambas situaciones, luego se transitan 7 peldaños a lo largo de Tauro y Aries: hacia los arcanos 17 a 22, más el misterioso 23, o hacia la secuencia 8-14, con La Templanza 14 como peldaño final.

# 7 Escorpio protagonista

La Alquimia del 7 está presente al inicio y al final del sendero: 7 peldaños asignados al conjunto Capricornio - Sagitario, y 7 peldaños al de Tauro - Aries. Aquí, nuevamente aparece la particular inclinación de Gaudí, ya que en esos segmentos se encontrarían los guerreros que representan a Marte y Plutón, el antiguo y el actual regente de Escorpio: un signo de Agua donde se esconde la fortuna, llega la muerte, vive el deseo y la vida se regenera con el Sol.

# 8 Alquimia de Aire

Cualquiera sea el arcano final, una Alquimia de Aire es la última transformación que ahora engloba en una única suma a peldaños y guerreros agrupados. El Aire es liviano y no pesa como otros elementos. En él la gravedad disminuye, lo que permite sortear pasos, elevarse y alcanzar otros estados con más fluidez. A ello contribuyó la suma de dígitos en los cambios del Fuego. Para los inicios internos (mazos del 0), el camino continúa desde La Templanza 14 hacia El Diablo 15 (Sol, 10 + 5), La Torre 16 (Saturno, 10 + 6), La Estrella 17 (Mercurio, 10 + 7), más 8 arcanos en Tauro y Aries (7 + 1). Este sendero finaliza con El Argonauta 25. Para los inicios externos (mazos del 1), al misterioso 23 sigue La Tejedora 24 (Sol), El Argonauta 25 (Saturno) y El Prodigio 26 (Mercurio), con los últimos 8 arcanos derivando en La Innovación 34. En ambas definiciones, los dos mazos ahora sí coinciden en la reducción final al 7. Aclaración: en el último tramo de 8 arcanos, el guerrero es solitario, por lo que 7 y 1 no se suman.

índice

XI. Mazos & Planetas

Más allá de las circunstancias personales del artista, la azotea de Milà también muestra distintas tradiciones en el Tarot, ya sea por la inclusión o exclusión del 0, ya sea por los planetas que a veces se asocian a las cartas. Pero una asignación u otra no se define de manera aislada sino en función de un conjunto de relaciones al que pertenece. El conjunto define la función de cada arcano y el proceso en cada sendero, ya que la activación depende de si han ocurrido o no determinadas instancias previas: cada elemento, por sí mismo, no tiene significado alguno.

Por ejemplo, algunos mazos clásicos relacionan a El Mago 1 con Mercurio, el que aquí efectivamente inicia una segunda Alquimia con el conteo de guerreros. Pero esa asociación sería una extracción teórica del diseño de la azotea, ya que se ha visto que Mercurio como número 1 sólo inicia en el Fuego si La Iniciación 36 del mazo egipcio ha tenido lugar, es decir, si se han producido las transformaciones de los 20 arcanos previos, en los segmentos anteriores.

Otra tradición arcana es la que representa el mazo egipcio de la Ed. Kier, el que gira la observación de los visores hacia el Oeste. En ese mazo, el Sol se asocia a El Mago y a toda una serie de arcanos que incluye a Plutón. De la misma manera, aquí se ha visto que las reducciones digitales de Plutón, desde Arte & Ciencia 37 en esa segunda Alquimia, conducen finalmente al 1. Este planeta recién se descubrió en 1930, posteriormente a la muerte del artista pero, de todas maneras, tanto aquí como en Gaudí del mar ha sido incluido como indicador de las cualidades que el artista reflejó en sus obras. Si el guerrero en Tauro no representa a Plutón, el conteo arcano igualmente no se modifica. El guerrero efectivamente participa en las Alquimias del Fuego y del Aire, y podría estar relacionado a algún otro elemento de la carta natal que Gaudí habría identificado.

El mismo mazo también parece retomar el circuito del Aire, luego del Fuego. Ya sea con El Argonauta 25 o La Innovación 34 en el acceso de Neptuno, el mazo asigna el número 7 a Neptuno, el 8 a Saturno (Desconsuelo 35), el 9 a Marte (La Iniciación 36), el 10 a Plutón (Arte & Ciencia 37) y el 1 al Sol (El Mago, reducción), el 2 a La Luna (Duplicidad 38), el 3 a Júpiter (Testimonio 39), el 4 a Urano (Impedimentos 31), el 5 a Mercurio (Magnificencia 32), el 6 a Venus (La Alianza 33), y repite el circuito hasta finalizar en el acceso de Venus, con el arcano Renacimiento 78.

Para esta distribución, el PF de Gaudí en la azotea es reemplazado por la Luna. Allí, el PF se halla entre nodos, y en la carta natal la luminaria también. Y al girar la visión global hacia el Oeste, así ubica a Urano en el acceso que hubiera estado ocupado por la Luna. Otra característica importante es que el final (Saturno, muerte) está asociado a Venus, un planeta que en la carta participa de las renuncias materiales y sexuales que asumió Gaudí, junto al énfasis en las piedras, los huesos y las tumbas (Saturno).

El mazo también cuenta con una particularidad: los arcanos 11 a 22 corresponden a exaltaciones planetarias. Pero no contempla la exaltación de Mercurio en Acuario, la que sería esperable de encontrar en el arcano Transmutación 21: un volumen alto de sonidos no es compatible con la Alquimia porque algunos sonidos tapan a otros...

En su reemplazo, asigna a Urano a esa carta, cuya reducción numérica señala a Júpiter (3), indicando así una unión, o conjunción en términos astrológicos. En la carta natal, Júpiter está emplazado en Escorpio y es el origen de una importante figura de aspectos que decanta en Urano. Pero si hubiera una conjunción se desarma la figura. Nuevamente, las inclinaciones de Gaudí parecen estar contempladas en las asignaciones planetarias del mazo.

Por último, la exaltación de Urano en Escorpio corresponde al arcano Crepúsculo 18 del mazo de Kier (en otros mazos llamado Luna). Claramente, el mazo de la editorial ha reemplazado a la Luna del artista por Urano, un planeta ya desestimado por la conjunción sugerida. Con este ordenamiento, la visión desde la azotea hacia el Oeste principalmente enfoca un acceso que ha quedado sin asignación. De manera similar, Gaudí retiraba a su propia Luna natal del flujo hacia sus propios nodos, y lo derivaba hacia Venus: en su azotea directamente reemplazó su lugar por un PF que tampoco se tenía en cuenta. Este final para la Luna, Urano y PF natales, es decir, sus desestimaciones, es también el arcano final del mazo de la Ed. Kier, con la carta 78 asociada a Venus.

índice